martes, 30 de mayo de 2017

Articulo final

                                                             

                                                            
                                                                          ARTÍCULO FINAL

En esta reflexión se expondrá todo aquello que he ido aprendiendo a lo largo de la asignatura tras leer cada bloque y realizar diversas actividades.
Ha sido una asignatura que me ha parecido muy interesante puesto que hemos ido realizando trabajos que me han servido para llevarlos a cabo en un futuro como profesora.

Ahora voy a comenzar a explicar y destacar las ideas más importantes de cada bloque:

TEMA 1: LITERATURA INFANTIL. ANÁLISIS Y SELECCIÓN

En este bloque empezó todo el camino de la literatura, puesto que fue el primero y en el que empezamos con la definición de literatura. Recuerdo que lo primero que hicimos en clase fue anotar en un papel como definirías tú literatura y literatura infantil.
 
1.1  Literatura de autor
La literatura infantil y juvenil es hoy, un género más dentro de la literatura. Es una literatura para un público determinado -el niño y el adolescente- pero las necesidades de estos receptores implícitos no la empobrecen.
Antes de explicar lo que aprendí en este bloque me gustaría resaltar que es muy importante que el maestro utilice los textos literarios para lograr el desarrollo del niño tanto a nivel emocional como en el pensamiento.
Lo que más me sorprendió fue el hecho de que la literatura se divide en tres partes por así decirlo en literatura infantil hasta los 12 años, literatura para adolescentes y literatura para adultos.
Desde mi punto de vista yo creo que un adulto puede leer perfectamente un cuento infantil ya que comprenderá el significado pero si es verdad que un niño no puede leer un texto literario para adultos puesto que no entenderá el vocabulario ni el significado. Respecto a esto yo haría solo un grupo de literatura y que cada persona lea  los textos literarios según su comprensión lectora y que no se vea influenciada por la edad.
En este tema desconocía que para que un texto sea considerado literario debía cumplir las siguientes características:
-Su primer objetivo ha de ser el artístico.
-La función lingüística predominante será la función poética y se manifestará en el carácter simbólico del lenguaje, el uso especial de las estructuras lingüísticas y la utilización de tropos y figuras literarias.
- Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía y texto teatral.
- Ha de ser un texto de ficción aun cuando esté inspirado en hechos reales.
Para concluir lo que he aprendido en este apartado del primer tema he de decir que también desconocía la diferencia entre  literatura y paraliteratura.
Respecto a la literatura tiene que ser arte por tanto debe tener intencionalidad artística. En cuanto a las funciones del lenguaje deben ser expresiva y poética  y lo relatado siempre tiene que ser ficción.
Según esto hay muchos libros que se quedan fuera del termino literatura y ahí surgió la duda de dónde introducirlos... Y fue entonces cuando surgió el término de paraliteratura.
La paraliteratura comparte las funciones expresiva y poética del lenguaje. Son por ello textos que están bien escritos, pero no son textos de ficción y su primera intención no es hacer arte. Un ejemplo sería una biografía.
1.2  El texto teatral
El texto teatral no tiene mucha importancia dentro de la literatura puesto que apenas son un tres o un cinco por ciento de la producción literaria infantil. El texto teatral se escribe para ser representado por lo que la palabra teatro evoca espectáculo. Representar una obra implica a la vez una valoración personal y colectiva.
En mi futuro profesional yo trabajaría el teatro con alumnos desde que tienen 3 años puesto que muchas veces cuando llegamos a primaria nos piden exponer y tenemos miedo ya que nunca hemos hablado en público por eso si empezamos a hablar en público desde pequeños se nos ira quitando el miedo poco a poco y es un aspecto positivo para los alumnos. Aunque hay que tener en cuenta que nunca debemos obligar a los alumnos de infantil a hablar en público.
La actividad teatral permite al alumno:                 
-          Hablar y mejorar su lenguaje
-          Familiarizarse con el lenguaje no verbal
-          Desarrollar la psicomotricidad
1.3  La poesía de autor
 
Estoy de acuerdo con que la poesía no es un género que este muy proyectado en el aula de infantil por el simple hecho de que los maestros no tienen sensibilidad estética de os maestros y porque muchas veces ellos no conocen textos poéticos.
No obstante la poesía debe presentarse como un juego artístico donde la imaginación sea la protagonista. Es necesario ofrecer al niño caminos que lo saquen de la imitación y la reproducción y lo lleven a experimentar y a disfrutar con la imaginación y con la propia creatividad.
Debemos destacar a Gloria Fuertes quien es la gran renovadora de la poesía infantil quien nos ha enseñado como el alumno puede conquistar, jugand con las palabras, la realidad.
Las características fundamentales de la poesía de Gloria Fuertes son:
-En cuanto a la forma:
          - Rima fácil y sonora
          -Juegos de palabras
           -Ritmos marcados
           -Brevedad
           - Juegos fonéticos
 -En cuanto al fondo:
             - Narración cercana
              -Concreción y síntesis
 
1.4  Los cuentos de autor
Para mí este es uno de los apartados más importantes ya que los alumnos de educación infantil están en unas edades en la que les encanta ser los protagonistas.
Existen dos tipos de niños protagonistas, los positivos y los negativos. Los positivos son abiertos, objetivos, activos, extrovertidos, optimistas, alegres, emprendedores, con capacidad de adaptación... son los que consiguen superarse a sí mismos.
En cambio los protagonistas negativos son pasivos, cerrados, egocéntricos, hipersensibles, tímidos y necesitan que otro le ayude.
 
1.5  Análisis de textos de autor
Con este apartado damos por finalizado el bloque 1. La mejor manera de elegir un libro para que lea un alumno no es fijarnos en el gusto del maestro. La opción ideal será siempre la de conocer a los niños y ajustarnos a sus gustos y al momento evolutivo en el que se encuentran.
Recuerdo que para este bloque realizamos la actividad de analizar un libro y pude observar que el formato de lectura es muy importante así como la edad del receptor.
 
TEMA 2: TEXTOS FOLCLORICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN
Este bloque lo introducimos con la definición de folclore o el intento de definir que es el folclore ya que  personalmente no sabía lo que era.
 
2.1 Literatura folclórica
 
La literatura folclórica es la tradición oral que se ha ido transmitiendo de generación en generación. Las tres características fundamentales del folclore son: el anonimato, la oralidad y la multiplicidad de variantes.
Los cuentos folclóricos, sin embargo, no pueden considerarse literatura para niños originariamente, sino literatura “de grupo” o “de familia”.
En cuanto a los tipos de textos folclóricos hay que destacar:
-          Textos folclóricos en verso
Destacar los textos para recitar, textos para cantar y textos para jugar.
-          Textos folclóricos en prosa
Mitos, leyendas, fabulas y cuentos son los principales tipos de textos de transmisión oral en prosa.
A continuación voy a definir lo que es el cuento folclórico, el mito y la leyenda que lo he aprendido a través de este bloque ya que no sabía hacer una buena definición.
Cuento folclórico=  El cuento folclórico, podría definirse, como un relato breve de asunto ficticio y carácter lúdico surgido de la tradición oral.
Mito= Relato tradicional que cuenta con la actuación de dioses o héroes en tiempos lejanos
Leyenda= Es una forma simple de transmisión oral que refleja una tradición local: un suceso que, por extraño o milagroso que sea, se recuerda como verdadero.
2.2 Teatro folclórico
A los alumnos les gusta mucho los títeres y a través de ellos se pueden representar muchos teatros tanto para los niños como para los adultos.
 A mí me gustaría que en un futuro en mi aula con mis alumnos creásemos títeres y hacer teatros ya que es un aspecto positivo para los alumnos.
 
2.3 Poesía folclórica
 
Gracias al juego, la creatividad y el movimiento se introduce al niño en la poesía lo que me parece que son buenas formas de introducirles la poesía.
El niño aprende todo a través del juego y nos introduce en la cultura y hay gran relación entre lenguaje y placer.
Tenemos que tener claro que el juego y el canto no se perderán nunca porque depende del juego en cambio el cueto folclórico narrado depende del adulto y lo está dejando a un lado y abandonado cada vez más.
No hay que olvidar que la poesía es el género que más acentúa la expresividad, es decir fomenta la memoria, el sentimiento y la afectividad.
2.4 Cuentos folclóricos
Se pueden clasificar en cuatro categorías:
-Mitos= Historias de origen religioso, cuyas religiones han desaparecido. Sirven para explicar a la gente del pueblo el carácter religioso de los fenómenos naturales.
-Cuentos de animales= Se caracterizan porque todos sus personajes son animales
-Cuentos de formula= Son aquellos en los que la memoria del narrador es fundamental y no permiten la recreación típica de los relatos folclóricos. Son cuentos para los más pequeños en los que se conjuga el absurdo, el humor, la extravagancia y también, la lógica.
-Cuentos de hadas o cuentos maravillosos= Su característica principal es la aparición de al menos un personaje mágico-fantástico, incluyendo animales que hablan y se comportan como personas en un contexto humano.
2.5 Grandes recopiladores
Si no hubiera personas que se interesan por la literatura folclórica tal vez se hubiese perdido.  Algunos son recopiladores meros transcriptores de los textos que las gentes del pueblo les narraban y preferían ser fieles a la narración original. Otros adaptaron los textos con la intención didáctica o moralizante que refleja la filosofía de una época. Otros tomaron de los cuentos folclóricos un préstamo mínimo, la estructura, los personajes, los motivos y la simbología para elaborar sus propias creaciones que hoy, con el paso de los años, son tan populares como las anónimas y su forma de transmisión es más la oral que la escrita. Sus textos se denominan versiones.
Hay que destacar a Charles Perrault, los hermanos Grimm y Hans Christian Andersen.
2.6 Uso de los cuentos folclóricos. Selección y adaptación
Este es el último apartado del segundo bloque en el que hablamos sobre la adaptación de los textos para los alumnos.
Antes de nada como he dicho anteriormente hay que ver el momento evolutivo del alumno y el desarrollo lingüístico.
Hubo un aspecto que dijo la profesora que me llamó la atención y fue el tema de la muerte que no hay que ocultárselo al alumno ya que es una cosa que tienen que ver ya que va a pasar antes o después. Sí es verdad que no hay que contarle como ha muerto un personaje de un cuento, ya que es desagradable para los alumnos.
En este bloque la actividad que realizamos fue la adaptación de tres textos folclóricos, al principio me costó ya que no tenía ni idea de cómo hacerlo sobre todo me costó a la hora de que preguntas le haría al alumno. Pero tras las explicaciones que me dio Irune lo entendí y supone formular las cuestiones.
TEMA 3: LA HORA DEL CUENTO
A los más pequeños les encanta que les cuenten cuentos por ello este bloque va a ser muy importante.
3.1 La hora del cuento: Formas de transmisión literaria
Lo primero que debemos saber es la importancia que tiene la hora del cuento y qué es lo que se trabaja transmitiendo literatura de forma oral a los niños.
- El desarrollo de la imaginación: Da igual si la hora del cuento se va apoyar en imágenes o no. En cualquiera de los casos, es un momento para compartir historias y la imaginación es la principal protagonista.
-El desarrollo del lenguaje: Aquí entra el lenguaje oral en sentido morfosintáctico porque aprende frases y oraciones estructuradas. Escuchar hablar al adulto les ayuda a incorporar el lenguaje, además en los cuentos se pueden añadir palabras nuevas.
- El gusto por la literatura y por aprender a leer libros: Desarrollan el gusto por la literatura y por los libros.
- Capacidad de atención: Desarrolla la capacidad de atención porque escuchar un cuento lo requiere. No se puede poner hincapié en que el niño aprenda todo y que se quede con todos los detalles del cuento.
En este bloque la actividad que realizamos fue contar a diferentes compañeros un cuento según la estrategia elegida.
Con esta actividad aprendí muchísimo y también me quede con los errores que tuve para poder mejorarlos y así en el futuro no volver a comentarlos y cuando cuente un cuento a los alumnos lo haga lo mejor posible para que disfruten.
 
TEMA 4: CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS
Es muy importante crear con y para los pequeños  textos breves con los diferentes tipos de géneros literarios para que los alumnos disfruten de la literatura y aprendan a crear textos con la ayuda del adulto.
Se pueden utilizar tres géneros literarios:
-Creación en prosa                                           
La prosa (narrativa) es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad.
Existen diferentes técnicas para crear prosa pero voy a anotar las que para mí son las mejores:
-Historias mudas= Se escogen una serie de ilustraciones que no tengan nada que ver. Se ordenan y se inventa una historia que las reúna todas.
-Binomio fantástico= A partir de dos palabras sin relación aparente (ej. luz y cartera) se inventa una historia. Pero ¡ojo, hay que echarle mucha imaginación.
-Historias en primera persona= ¿Qué contarías si fueras un objeto de la vida cotidiana como una cafetera, un huevo, un bolígrafo o un tomate? Inventad más posibilidades y escribid el cuento.
-Creación en verso
Al igual que en la proa voy a redactar las técnicas que más me llaman la atención a la hora de crear un verso:
-¿Cómo es?= Inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno
-Adivinanzas= Pensar un objeto o una persona. Definirlo sin nombrarlo de modo que los demás lo puedan adivinar.
-Letanías= Ya podemos empezar a escribir poemas sencillos. Pensad un tema y componed cada verso con una frase corta que os sugiera. Cada frase debe acabar en punto y recoger una idea completa. ¡Y está prohibida la rima! Por cierto, una letanía tiene, al menos, diez versos.
-Creación dramática
La dramatización es un recurso fundamental e inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño
Pero a veces nos resulta difícil encontrar textos que puedan ser representados por los niños de nuestra clase. En este caso lo mejor es crear orbitas personalizadas para el grupo.
Otra forma de elaborar una obra dramática es la del juego de rol. En este caso cada niño dice quién quiere ser y como quiere ser. Con todos los personajes se inventa la historia y los alumnos van añadiendo argumentos a partir de su propia actuación improvisada.
 
TEMA 5: BIBLIOTECA DE AULA Y RINCON DE LA LECTURA
Todas las clases de infantil deben tener un rincón de lectura ya que como he dicho          anteriormente el cuento es fundamental para los alumnos más pequeños.
5.1 Biblioteca de aula y rincón de lectura
La biblioteca es un elemento indispensable e insustituible en el marco general del proceso enseñanza-aprendizaje. Su utilidad como recurso para la ampliación de la actividad docente y para el refuerzo de una auténtica educación integral, justifica su creación en las escuelas y los esfuerzos por cuidar su organización y su funcionamiento.
La biblioteca de aula se convierte en el rincón de la lectura en el marco idóneo para el placer de leer. Es fundamental el cuidado de los libros por ello tienen que ser manejable y adaptado a la edad del receptor.
5.2 Espacios: elección y decoración
Una biblioteca para los más pequeños debe permitir múltiples y muy distintas actividades: mirar cuentos e imágenes, el ambiente se convierte así en fuente de riqueza.
Las condiciones que debemos conseguir serian:
-Ambiente motivador y ordenado                
-Confortable
-Materiales al alcance de todos
5.3 Selección y gestión de fondos
El niño está en desarrollo de sus capacidades y, aunque no se deben hacer rígidas diferenciaciones por edad, sí debemos conocer las fases evolutivas porque del estadio en que los niños se encuentren dependerán sus intereses y posibilidades en relación con el libro y la lectura.
Por este motivo del momento evolutivo de cada alumno es muy importante elegir textos con una coherencia.

5.4 Animación y motivación
Los términos motivación e interés suelen emplearse como sinónimo cuando se refieren a la lectura y, aun así, las motivaciones son, más bien, las intenciones que guían el proceso lector y el interés viene dado por las actitudes y experiencias afectivas.

Para leer se requiere una cierta disponibilidad personal y muy diversas razones. El marco ambiental tiene gran importancia en este sentido, tanto en lo que se refiere a la familia como en lo tocante a educación. La familia es el primer mundo del niño y, si crece rodeado de libros, de lectores, la motivación hacia el hábito de la lectura estará muy arraigado en él.

La animación a la lectura es un acto consciente realizado para producir un acercamiento afectivo e intelectual a un libro concreto, de forma que este contacto produzca una estimación genérica hacia los libros.

Los objetivos del acercamiento afectivo e intelectual al libro repercuten en la profundización efectiva en el aprendizaje y perfeccionamiento de la técnica lectora y la lectura comprensiva.
Nosotros como futuros maestros debemos transmitir a los alumnos la motivación por la lectura es decir que no lo vean como una actividad de clase si no que disfruten leyendo y para ellos somos los profesores antes que nadie los que tenemos que disfrutar la lectura.
CONCLUSIÓN

Para finalizar este articulo me gustaría dar mi opinión de lo que me ha parecido esta asignatura a lo largo del cuatrimestre.

Antes de empezar a dar clases de esta asignatura pensaba que iba a ser estudiarse todo de memoria todas las definiciones, pero no ha sido así sino todo lo contrario.

Esta asignatura se me ha hecho muy amena y todo es gracias a  la profesora ya que ha dado las clases con verdadera emoción y gusto por lo que enseña y eso se agradece ya que hace que disfrutemos con la literatura en este caso.

Hemos realizado diversos trabajaos de diferentes temas pero siempre con un mismo objetivo que es el aprender cómo y que enseñar a los alumnos en Educación Infantil.

Para ser profesora de Educación Infantil primero te tiene que gustar tienes que tener vocación y de este modo transmitirás a los alumnos positividad y alegría e irán aprendiendo y desarrollando sus capacidades de manera positiva puesto que nosotros somos el primer ejemplo para ellos en el colegio somos como sus “segundas madres”.

Para finalizar decir que gracias a esta asignatura he podido descubrir y aprender más a fondo sobre literatura Infantil y sobre como emplearla en un aula de infantil.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

viernes, 26 de mayo de 2017

Actividad Bloque 5

     
BIBLIOTECA DE AULA

 

 

 INTRODUCCIÓN

Para esta actividad del último bloque el objetivo principal es crear un rincón de la biblioteca para un aula de Educación Infantil. Para llevar a cabo dicha actividad nos distribuimos por grupos y el nuestro está formado por los siguientes integrantes: Iciar Camarero, Ana Gómez, Laura Olmedilla y Paula Zamora.

La lectura en la etapa escolar es muy importante, y la biblioteca ha cumplido una especial labor en la enseñanza y el aprendizaje, pues ésta ejerce una influencia sobre el logro académico en los estudiantes, las bibliotecas sirven para propiciar, favorecer y estimular la lectura.

Probablemente, al hablar de “biblioteca” inmediatamente nos imaginemos un lugar repleto de libros. Nosotras, como futuras maestras tenemos como principal objetivo crear un rincón de lectura en el cual los niños se sientan cómodos y aprendan a amar la lectura desde edades muy tempranas.
 
SITUACIÓN DEL AULA ANTES Y DESPUÉS
 
En primer lugar, nosotras el curso pasado tuvimos la oportunidad de realizar nuestras prácticas en el colegio La Salle San Rafael. Durante el tiempo de realización de las prácticas pudimos apreciar que todas las clases eran similares y que el rincón de lectura estaba muy mal distribuido y situado en una zona con muy poca iluminación. Los libros estaban situados en un simple “carrito” en el cual estaban totalmente desordenados, mal cuidados y con muy mal aspecto.
 Además, lo que queremos conseguir con esta transformación es renovar esta zona y adaptarla más a ellos y hacer que se asemeje lo máximo posible a una zona de lectura, incorporando estanterías adecuadas a su estatura y colocando todos los libros de una forma más ordenada y sencilla para el alcance y la disponibilidad de cada uno de ellos.
En el aula nos encontramos con 18 alumnos, 9 niñas y 9 niños. Pudimos observar que a esa edad los niños todavía no saben leer pero que intentaban contar algún cuento a su manera en pequeños grupos al resto de sus compañeros. La mayoría de los libros en el aula eran clásicos y consideramos que el tiempo del que disponían para disfrutar de la biblioteca era muy poco.
 
El rincón que hemos escogido para introducir la biblioteca en nuestro aula creemos que es el más apropiado, ya que cumple con todas las condiciones para llegar a ser nuestra biblioteca “ideal”. Como se puede observar en nuestro plano, la biblioteca está situada al lado de una ventana, por lo que cumpliría con uno de los requisitos imprescindibles como es el hecho de poder disfrutar de la lectura a través de una buena iluminación mediante la luz natural.
 Otro de los aspectos que consideramos importante es el hecho de que la biblioteca esté situada lo más cerca posible de la zona de la Asamblea, ya que es donde los alumnos están más acostumbrados a interactuar tanto entre iguales como con su maestra y creemos que es lugar donde ellos se sientes más cómodos de todo el aula.
 Además, una vez tenido en cuenta el espacio del que podríamos disponer para crear nuestra biblioteca de aula, nos gustaría incluir algunos  “pufs” para que los niños se puedan sentar en otro sitio diferente al que están acostumbrados. No dispondríamos de “pufs” para todos, de tal manera que al mismo tiempo fomentaríamos algunos valores como el hecho de compartir, ya que cada día se sentarían alumnos diferentes en ellos, pues resultaría imposible que todos se pudieran sentar en ellos al mismo tiempo.
 
 
 
 
 
 
PLANIFICACIÓN Y DISEÑO
 
En primer lugar, lo que buscamos principalmente son estrategias llamativas para captar la atención de nuestros alumnos desde el primer momento y así poder aumentar sus intereses y conocimientos en relación con el mundo de la lectura.
Decidimos crear nuestro rincón de lectura con nuestros alumnos y empezamos haciendo un cartel llamativo en el que ponga “NUESTRA BIBLIOTECA” para que ellos sepan cuál es nuestro lugar de lectura y así de esta forma se vayan familiarizando lo antes posible con todos los espacios de nuestro aula y en especial con éste. Además, creemos que de esta forma y creando nuestro rincón todos juntos, les permite a ellos sentirse partícipes de este “proyecto” desde el primer momento.
Debajo del cartel y al lado de la ventana colocamos lo que sería el lugar de encuentro para nuestros pequeños lectores, en el cuál colocaríamos los “pufs” para que ellos se sientan cómodos mientras leen u ojean el libro que ellos mismos han escogido en clase. Todos aquellos alumnos que no se puedan sentar en los “pufs” podrán hacerlo en el suelo, sentados en la alfombra alrededor de sus propios compañeros y de esa forma crearemos todos juntos un ambiente apropiado de lectura.
También, colocaríamos en la pared un pequeño tablón en el que vamos a poder colocar nuestras fichas. La idea es que en una de ellas aparezca nuestro calendario escolar y en  cada mes del curso aparecerá el cuento del mes, es decir, el cuento que más vamos a trabajar durante ese mes, tanto en clase como en casa con las familias y con Paca.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Además, colocaremos también una ficha con todos los nombres de nuestros alumnos, la cual recogerá si les ha gustado el cuento que hemos trabajado o no. Los niños rellenarán la casilla que ellos consideren una vez que se hayan llevado el libro a casa para leerlo con sus padres y con nuestra Vaca Paca. Estas fichas nos ayudarán a nosotras como maestras a analizar los gustos de nuestros alumnos. A partir de estas fichas, también conseguimos que ellos mismos sean capaces de saber distinguir y decantarse hacia unas preferencias u otras, les damos oportunidad para dar su opinión, por lo que también se verán más implicados en ello y por último, también les hacemos entender que no siempre les tiene que gustar todo aquello que leen y que encontrar lo que realmente nos gusta tampoco es fácil y para ello hay que tener paciencia y leer mucho previamente para saber realmente lo que nos gusta y lo que no, con lo que disfrutamos realmente leyendo y con lo que no.
Por otra parte, también diseñaríamos con nuestros propios alumnos sus respectivos carnets de biblioteca, los cuales usarían a la hora de llevarse los cuentos a casa y devolverlos la semana siguiente en clase.
Por último introducimos una estantería en la que colocaremos todos los libros que deseamos tener en nuestro rincón, de tal manera que ellos puedan acceder a ella de una manera cómoda y eficaz. Además, dispondremos de una pequeña mascota llamada Paca que colocaremos encima de nuestra estantería y que nos acompañará durante todo nuestro proceso como lectores y que más tarde en el siguiente apartado explicaremos más detalladamente de quién se trata.
Y finalmente, una vez creada nuestra biblioteca de aula, diseñaremos también junto con nuestros alumnos un  mural donde escribiremos las normas de nuestro rincón de lectura.
 
 
Entre los libros que consideramos esenciales dentro de nuestra biblioteca de aula, nos gustaría destacar los siguientes:
 
·         “A qué sabe la luna” de Michael Grejnier
·         “La ovejita que vino  a cenar” de Steve Smallman
·         “Un bicho extraño” de Mon Daporta y Óscar Villán
·         “ELMER” de David McKee
·         “El capitán Hugo y los piratas” de Peter Bently y Helen Oxenburg
·         “Las jirafas no pueden bailar” de Giles Andreae yGuy Parker-Rees
·         “El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza” de Werner Holzwarth y Wolf Erlbruch
·         “El monstruo de colores” de Annallenas
·         “La vocecita” de Michael Escoffier y Kris Di Giacomo
·         “Por cuatro esquinitas de nada” de Lerome Ruillier
         
Nosotras hemos escogido estos libros para incluirlos en nuestro rincón de biblioteca porque pensamos que son libros adaptados a alumnos de 3-4 años ya que como todavía no saben leer les da la oportunidad de seguir las historias mediante los dibujos y las diferentes ilustraciones que aparecen.
También, para elección de estos libros nos hemos basado en el hecho de que los conocemos y sabemos de qué tratan por lo que nos parece bien que estén en un aula de Educación Infantil.
 
 
El porcentaje de los libros que tendremos en el aula planteamos que sea más o menos el siguiente:  
 
  • Libros de autor (literarios): Estarán a disposición de nuestros alumnos durante todo el curso, tanto para disfrutar dentro del aula como para llevarse a casa. (50%)
  • Libros paraliterarios: Son necesarios también en nuestra biblioteca pero al mismo tiempo son los que más intentamos evitar, ya que creemos que a estas edades no es tan necesario buscar enseñar a través de la misma. (5%)
  • Libros de casa: Son aquellos textos que los alumnos traen de casa y son supervisados por la maestra para clasificarlos como adecuados o no para su uso.  (20%)
  • Creaciones literarias con y para los niños: Son aquellos que creamos nosotras como maestras de manera individual o con nuestros propios alumnos. (20%.)
  • Libros folclóricos: Son aquellos que también están introducidos dentro de los libros de autor. (5%)
Además, a los niños de estas edades les interesa los cuentos cortos con gran cantidad de dibujos pero sobre todo les encanta que sean representados a través de títeres, sombras chinescas o mediante sombras. La maestra lo manejará con una voz alta y entendible.
 
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
 Cada libro que tendremos en nuestro rincón de lectura estarán clasificados por su contenido es decir, por ejemplo los de animales arriba de la estantería, los de plantas en el medio de la estantería y los que tienen que ver con la familia y la vida cotidiana debajo de la estantería.
Los alumnos se podrán llevar un libro  todos los viernes para que lo puedan leer en casa durante una semana. Pero para que al siguiente viernes puedan coger un nuevo libro deben dejar el libro de la semana anterior.
Para poder utilizar el rincón de la biblioteca los alumnos tendrán un carnet en donde pondrá su nombre y apellidos, el número de la lista y la clase en la que está. Sería parecido a los siguientes modelos de carnet:
 
 
Todos los viernes en el rincón de la biblioteca se colocara una mesa con todos los carnets encima de ésta.  Cuando sea el momento de elegir un nuevo libro todos los alumnos tendrán que llevar el libro seleccionado junto con su carnet a la mesa de la profesora y ella será quien apunte en una hoja  que libros se han llevado cada alumno para que a la hora de recogerlos a la semana sepa que alumnos no han devuelto los libros, por lo que no podrán elegir otro nuevo.
Para tener una buena organización a la hora de que todos los viernes traigan el libro la profesora dispondrá de una hoja que es de la que hemos hablado anteriormente  donde apuntara el nombre del alumno y la fecha de recogida del libro y la de devolución, que como hemos dicho anteriormente todos tendrían que recoger y devolver el libro el mismo día es decir todos los viernes.
 
Este sería un modelo de hoja del que podríamos disponer nosotras como maestras
 
 

Este rincón estará disponible para los alumnos durante todos los días por si en ratos libres les apetece coger libros pero únicamente se podrán llevar uno a casa los viernes puesto que es el día de la biblioteca.
 
 
 DINAMIZACIÓN Y ANIMACIÓN


 Como hemos dicho anteriormente, a los niños de estas edades les interesa los cuentos cortos con gran cantidad de dibujos, pero sobre todo les encanta que sea representado a través de unos títeres que les acompañara durante todo el curso. La maestra lo manejará con una voz alta y entendible.
A continuación, os presentamos a nuestra  mascota, “La Vaca Paca”. Cada vez que aparece este títere, los niños cantarán una canción que han aprendido en este año. Después del saludo comenzará el momento de lectura, normalmente el cuento es elegido por el niño y la Vaca Paca es la encargada de contarlo contando al mismo tiempo con nuestra ayuda.
Al llegar el fin de semana, uno de los niños, se podrá llevar la marioneta a casa, para poder disfrutar del momento de la lectura con ella y su familia. Además, los padres serán los encargados de hacer fotos al niño con La Vaca Paca durante el tiempo de lectura. Estas imágenes las llevarán impresas conforme vayan compartiendo el fin de semana con nuestra mascota, con el fin de motivarles a leer y así fomentar su interés por la lectura.
Por tanto, esta sería nuestra estrategia principal para mantener la motivación y la atracción de nuestros alumnos con respecto al rincón de lectura. Poco a poco se irán familiarizando con la mascota, con esta rutina a seguir… de manera que al final conseguiremos que ellos mismos se ilusiones y disfruten leyendo tanto en la escuela como en familia.
 
 
CONCLUSIÓN
 Para comenzar, nosotras, como futuras maestras consideramos que en la biblioteca escolar se puede encontrar un apoyo para la búsqueda de un alto rendimiento, pues una enseñanza sobre el manejo de la información, además de la asesoría que se le puede prestar al alumno para seleccionar el material más adecuado.
Además, pensamos que debe cambiarse el pensamiento de la biblioteca como un lugar aburrido donde se llega sólo a leer libros de manera obligada, pues la biblioteca debe ofrecer un acceso a la comunidad escolar completa, debe ofrecer una colección de materiales académicos, además de literatura y diferentes niveles de educación, incentivar la lectura, crear un sentido de pertenencia en la comunidad académica, colaborar con los profesores para proporcionar recursos y actividades…
Mediante esta transformación lo que pretendemos conseguir es que nuestros alumnos se puedan sentir lo más a gusto posible y se sientan como en casa en cualquier espacio escolar y en concreto en nuestro rincón de lectura. Pues la literatura adquiere gran importancia en estas edades y resulta imprescindible que nosotras como maestras sepamos cómo fomentarla entre nuestros alumnos y que ellos mismos sepan disfrutarla.
 BIBLIOGRAFÍA
 ·  La biblioteca escolar como centro de recursos para el aprendizaje (CRA) congreso internacional virtual de educación CIVE 2005 tomado de: http://doteine.uc3m.es/dox/cuevascerverocive.pdf, diciembre2018
 
· MANIFIESTO DE LA IFLA/UNESCO SOBRE LA BIBLIOTECA PÚBLICA 1994 tomado de: http://www.ifla.org/VII/s8/uneso/span.htm Revisado en diciembre del 2008